Teherán (3 noches), Shiraz (2 noches), Yazd (2 noches), Isfahán (3 noches), Rasht (1 noche), Anzali (2 noches), Sarein (1 noche), Tabriz (2 noches)
• Vuelos
internacionales• Vuelo doméstico Teherán /Shiraz
• Todos traslados,
coche con chófer
• Hoteles
mencionados de categoría 4* y hoteles tradicionales según el itinerario. (Régimen de media
pensión)
• Visitas y
excursiones según el itinerario. Entradas a los museos y lugares de interés.
• Guía habla
castellano durante toda la ruta.
• Proceso de
tramitación del visado
• Tasas del visado
• Seguro básico de viaje
• Seguros complementarios
(gastos de anulación, ampliación de coberturas,..)
• Tasas del vuelo y aeroportuarias (230€ aprox)
Por la mañana coger el vuelo con
destino a Shiraz (Ciudad de la Rosa y Poesía), llegada a Shiraz y
visitas en la ciudad: el Complejo Vakil “el
Gran Bazar, la Mezquita y el Baño”, el Jardín de Eram (UNESCO) “el más famoso de
los números de la ciudad de gran atractivo y belleza con un palacio en el
interior”, la Mezquita Nasir al Mulk “la Mezquita rosa de gran belleza
con unos llamativos vitrales de color que cubren gran parte de la fachada”, el
Jardín de Narenjestán Ghavam, el Mausoleo Shah Cheragh, alojamiento
en el hotel en la ciudad de Shiraz.
Día 4: Shiraz- Persépolis- Shiraz
Salida hacia antigua ciudad de Persépolis “la capital
del Imperio Aqueménida” (UNESCO) a 50 kms de Shiraz para visitar los restos
de antigua capital de Imperio Persa y Naghshe Rostam o "el retrato de
Rostam": una pared rocosa que contiene cuatro tumbas reales aqueménidas
rupestres, cruciformes y con bajorrelieves), volver a Shiraz y por la tarde
visitar la Puerta del Corán y la Tumba de famoso poeta Hafez (1324-
1391): uno de las máximas glorias de la literatura en lengua Persa, alojamiento
en el hotel en la ciudad de Shiraz.
Día 5: Shiraz- Pasargada- Abarkuh- Yazd
Salida hacia Yazd (la Novia del Desierto), en el camino se visitan Pasargada
(la Tumba de Ciro el Grande) y su antiguo jardín (UNESCO) la ciudad
de Abarkuh (famosa durante la Ruta de
Seda), continuar la ruta hacia Yazd, llegada y alojamiento en el hotel
en la ciudad de Yazd.
Día 6: Yazd
Día completo de visitas en
la ciudad de Yazd (UNESCO): el Complejo Monumental de Amir Chakhmagh
“con su atractiva mezquita de tres plantas e impresionante fachada, cubierta
por una espectacular cúpula verde, la Mezquita Jame o Viernes “obra
maestra de la arquitectura islámico-iraní”, pasear
por callejuelas del casco antiguo, el Templo del fuego
Zoroastro o Atashkadeh, “lugar sagrado para los seguidores de Zoroastro o Zaratustra, el fuego
sagrado continua ininterrumpidamente desde el siglo V, y desde 1935 permanece
en el edificio actual”, las Torres del
Silencio “ubicadas en las cimas de dos cerros situados al sur de la
ciudad”, el Jardín Dolatabad (UNESCO), el Museo de Agua, alojamiento en
el hotel en la ciudad de Yazd.
Día 7: Yazd- Meybod- Nain- Isfahán
Salida hacia Isfahán (La Perla del Oriente), en el camino visita a los pueblos antiguos de Nain y Meybod, seguir la ruta hacia Isfahán, llegada y alojamiento en el hotel en la ciudad de Isfahán.
Día 8: Isfahán
Día
completo de visitas en Isfahán: la Gran Plaza Naghshe Jahan (UNESCO),
la Mezquita de Imam (Shah) “una de las obras maestras de la arquitectura
mundial. La construcción de la mezquita impulsada por el Sha Abbas I se inició
en 1612 y se terminó en 1638. Sus cúpulas y minaretes de ricos mosaicos azules
son deslumbrantes y destacan por sus diseños florales y geométricos y su
delicada caligrafía”, la Mezquita de Sheikh Lotfollah “con una delicada
cúpula rosa pálido de diseño inusual”, el Palacio Aliqapu “un palacio
residencial y ceremonial de los reyes safávidas construido en el siglo XVII”, el
Palacio y Jardín Chehel Sotún (Cuarenta Columnas) (UNESCO) el
Gran Bazar Qeysarriyeh “uno de los más bellos y tradicionales del oriente,
donde late la vida de Isfahán, los olores, los colores, el movimiento de la
gente e incluso la resonancia del sonido es especial. En el famoso Bazar
podremos perdernos entre el dédalo de callejones, patios, caravasares y
galerías que conforman este enorme y laberíntico espacio lleno de vitalidad y
sus famosas casas de té”), alojamiento en el hotel en la ciudad de Isfahán.
Día 9: Isfahán
Día
completo de visitas en Isfahán: el Palacio Hasht Behesht, la Mezquita de Viernes “Jame” (UNESCO), las callejuelas
del barrio armenio
de Jolfa y la catedral de Vank,
los puentes históricos de Kaju y Sioseh Pol, alojamiento en el hotel en
la ciudad de Isfahán.
Día 10: Isfahán- Kashan- Qom- Teherán
Salida
hacia la capital Teherán, en el camino se visita la ciudad de Kashan: el Jardín de Fin (UNESCO),
la Mezquita y Madrasah Agha Bozorg, la Casa histórica de Boroyerdi y una
parada en la Ciudad Santa de Qom para visitar
el Mausoleo de
“Masumeh",
reanudar el viaje hacia Teherán llegada y alojamiento en el hotel en
Teherán.
Día 11: Teherán- Qazvin -Masuleh- Rasht
Salida hacia
Rasht (en el norte del país), en el camino se
visita la histórica
ciudad de Qazvin (la primera capital de los safávidas): la Mezquita del Viernes “Masjede Jame”, el Santuario de Shahzadeh
Hossein, el Palacio Museo Chehel Sotun, la Puerta de
Teherán “Darvaze Ghadime Tehran”, continuar
la ruta, en el camino
también se visita el pueblo histórico de
Masuleh (casas colgadas), llegada y alojamiento en el hotel
en la ciudad de Rasht.
Día 12: Rasht - Anzali (Mar Caspio)
Paseo
por el mercado de Rasht. Salida hacia Anzali (el puerto más importante
de Mar Caspio). Disfrutar de los paisajes pintorescos
de la zona de Mar Caspio y el bosque mixto Hircano del caspio (UNESCO) y paseo por las costas del Mar,
alojamiento en el hotel en la ciudad de Anzali.
Día 13:
Anzali
Día
para disfrutar del Pantano de Anzali. Alojamiento en el hotel en la ciudad de
Anzali.
Día 14: Anzali- Ardebil - Sarein
Salida hacia Ardebil, llegada y visita a la ciudad: el Mausoleo de Sheikh Safieddin (UNESCO), el bazar, la Mezquita Jomeh, continuar la ruta hasta Sarein (ciudad con aguas termales), llegada y alojamiento en el hotel en la ciudad de Sarein.
Día 15: Sarein- Kandovan -Tabriz
Salia hacia Tabriz, en el camino visitar el pueblo histórico de Kandovan (uno de los tres pueblos en rocas del mundo) y disfrutar de los paisajes de este Pueblo Troglodita, continuar la ruta hacia Tabriz. Llegada y alojamiento en el hotel en la ciudad de Tabriz.
Día 16: Tabriz
Día completo de visitas en la ciudad de Tabriz: el Bazar (UNESCO), el Museo de Azerbayejan, la Mezquita Kabud “Azul”, el Parque Elgoli. Alojamiento en el hotel en la ciudad de Tabriz.
Día 17: Vuelo Tabriz/ Origen
Traslado al aeropuerto y embarque en vuelo de regreso. Fin del viaje.
Si desea un presupuesto sobre el viaje " Persia Ancestral 1 " rellene el siguiente formulario y le informaremos en el mejor plazo posible.