Día 1: Vuelo Origen/ Tiblisi
Coger el vuelo Madrid/ Tiblisi. Llegada a la capital de Georgia a la
madrugada del día siguiente, traslado y alojamiento en el hotel en Tibilisi
para descansar unas horas.
Día 2: Tblisi
Día completo de visitas a Tbilisi, explorar la ciudad vieja y conocer su
historia desde siglos pasados hasta nuestros días paseando por sus calles
estrechas. Visitas a la Iglesia de Metekhi (en un acantilado con vistas al río
Mtkvari), a laFortaleza Narikala (s. IV, con vistas de la ciudad), a los Baños de azufre del antiguo Tiflis, la Sinagoga judía y la
Mezquita turca al lado, la Catedral
Sioni, la Basílica de Anchiskhati
de Santa María (la más antigua de la ciudad), disfrutar del panorama
magnífico de la ciudad vieja, visita a la tesorería aturdidora del Museo de la
Historia y paseo por la avenida Rustaveli (la avenida central en Tiblisi),
alojamiento en hotel en Tiblisi.
Día 3: Tsinandali-Alaverdi-Gremi-Signagui-Tiblisi
Salida hacia región de Kakheti (la cuna de vino en el este de Georgia), visita
a los Monasterios de Ikalto y Alaverdi y al Complejo de
Shuamta (iglesias de arquitectura tradicional medieval) a la Finca Tsinandali
y primera bodega fundada por uno de los poetas famosos y figuras eminente
Alexander Chavchavadze del siglo XIX, el Complejo Gremi (Ciudadela monumental y Iglesia de los Arcángeles
(s.XVI), dar
paseos por las calles pequeñas y acogedoras del Signagui, la ciudad real rodeada
por la muralla con 23 torres construida por el Rey Erekle II en el siglo IVII,
disfrutar de impresionantes vistas al Valle Alazani, visitar al Museo di
Pirosmani, el famoso pintor Georgiano del siglo inicio veinte representante de primitivismo, regreso a Tiblisi, alojamiento en hotel en Tiblisi.
Día 4: Tiblisi-Mtskheta-Gori-Uplistsikhe-Tiblisi
Salida hacia Mtskheta (antigua
capital de Georgia desde el s. III a.C. al V d.C. y patrimonio de la Unesco),
llegada y visitas al histórico Monasterio Jvari(s.VI)
y la Catedral Svetitskhoveli (s.XI), ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
salida hacia Gori (la ciudad fundada por David el Constructor (1089–1125), uno
de los más grandes reyes de Georgia, llegada y visitas en Gori (el Museo de
Josef Stalin), excursión en Uplistsikhe "La fortaleza de Señor", el
antiguo pueblo tallado hace más de 3.000 años en la roca en la costa izquierda
del río Mtkvari con una combinación única de estilos culturales diversos, regreso a Tiblisi,
alojamiento en hotel en Tiblisi.
Día 5: Tiblisi-Sadakhlo (Frontera) - Haghpat-Dilijan-Lago Sevan -Ereván
Salida hacia Sadakhlo (la frontera de Georgia & Armenia), formalidades fronterizas cruzar la aduana, formalidades fronterizas, después de intercambio de los vehículos y los guías continuar por Armenia. Salida hacia el complejo arquitectónico Haghpat (976 AD), una de las obras destacadas de la arquitectura armenia medieval y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, almuerzo en un restaurante local, parada para disfrutar del paisaje de Dilijan, la “pequeña Suiza de Armenia” y el lago montañoso Sevan, el segundo mayor lago alpino de agua dulce del mundo, visita al Monasterio de Sevanavank, llegada a Ereván, alojamiento en hotel en Ereván.
Día 6: Ereván- Echmiadzin-Templo de Zvartnots- Ashtarak- Ereván
Día completo de visitas. Empezamos con el descubrimiento del corazón de la República de Armenia Ereván, una ciudad fundada en el año 782 a.C. al oeste de lo que hoy es Armenia, siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. El principal símbolo de la ciudad de Ereván es, evidentemente, el mítico monte Ararat, visible en clima favorable desde cualquier parte de la ciudad, Visita al Museo de la Historia de Armenia. Salida hacia la ciudad de Echmiadzin, que es sólo a 20 km de Ereván. En el camino visita a la iglesia de Santa Hripsime que se considerada como una de las 7 maravillas de Armenia y visita de la catedral de Echmiatsin que es la Santa Sede de Armenia, la primera iglesia cristina del mundo. Regreso a Ereván con la parada en las ruinas de templo de Zvartnots - la perla del siglo 7: está catalogado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ashtarak (que significa "torre" en armenio) es la capital administrativa de la región Aragatsotn con antiguas iglesias antiguas, un viejo punte y unos ambiciosos complejos de restaurantes. Visita a la pequeña iglesia de Karmravor con teja roja, cuyos fotos generalmente se parecen a una pintura de acuarel. Regreso a Ereván, alojamiento en hotel en Ereván.
Día 7: Monasterio de Khor Virap-Pueblo Areni- Noravank -Ereván
Salida hacia el antiguo Monasterio de Khor Virap “pozo profundo”, uno de los destinos turísticos más famosos de Armenia. Es un famoso centro de peregrinación que recibe visitantes de todo el mundo, debido a la leyenda de San Gregorio, el Iluminador, que estuvo encarcelado muchos años allí antes de curar al rey Tiridates Tercero de una afección mental que padecía, lo cual allanó el camino para la aceptación del cristianismo como religión del estado armenio en el año 301, convirtiéndose en el primer país oficialmente cristiano del mundo. Después visitamos la bodega de vino de Areni, una caverna ubicada al oeste de la aldea Arení, sobre la orilla izquierda del río Arpá, la bodega de vino más antigua a nivel mundial, que tiene alrededor de 6,100 años de antigüedad. A continuación visitamos el Monasterio de Noravank "monasterio nuevo", datada en el siglo XII, sobre una iglesia de los siglos IX y X. El monasterio de Noravank es conocido por ser un scriptorium muy importante, donde los monjes copistas encuadernaban, copiaban, decoraban y restauraban libros, regreso a Ereván, alojamiento en hotel en Ereván.
Día 8: Ereván- Matenadaran- Templo de Garni- Monasterio de Geghard- Ereván
Comenzamos el día con la visita a Matenadaran o “Instituto Mashtóts de investigaciones sobre los manuscritos antiguos”, uno de los más ricos depósitos de manuscritos y de documentos en el mundo, que cuenta con más de 17.000 manuscritos y alrededor de 300.000 documentos de archivo. Su historia se remonta al siglo V con la invención del alfabeto armenio por Mesrop Mashtóts en 405. Después salimos hacia el pueblo Garni (a 32 km), famoso por su templo Garni, que fue construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente fue dedicado al dios helenístico Mitra. A continuación visitamos al Monasterio de Geghard, parcialmente excavada en la montaña adyacente, rodeada por acantilados (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). El complejo monástico fue fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador en el lugar de un manantial sagrado en el interior de una caverna. Aunque hay inscripciones que se remontan a los años 1160, la iglesia principal fue construida en 1215. Regreso a Ereván, alojamiento en hotel en Ereván.
Día 9: Vuelo Ereván /Teherán
Por la mañana visita al Centro de Arte Cafesjean, que está ubicada en la famosa Cascada de Ereván, donde podemos encontrar varias muestras del arte contemporáneo no solo de los artistas armenios, sino también internacionales, como Fernando Botero, etc., por la tarde coger el vuelo Ereván/ Teherán, llegada a Teherán , traslado al hotel, paseo libre para explorar la ciudad, alojamiento en hotel en Teherán.
Día 10: Teherán
Día completo de visitas a la capital (el Museo Nacional, el Palacio Golestán, el Museo del Vidrio y Cerámica, el Museo de las alfombras), por la tarde pasear en el norte de Teherán y visitas al Bazar de Tajrish y el Mausoleo de Emamzadeh Saleh, alojamiento en hotel en Teherán.
Día 11: Teherán/ Shiraz
Por la mañana coger el vuelo con destino a Shiraz (Ciudad de rosa y poesía), llegada a Shiraz y visita a la ciudad (el Gran Bazar, la Mezquita y el Baño de Vakil, el Jardín de Eram, la Mezquita Nasir al Mulk, el Jardín de Narenjestán Ghavam, el Mausoleo Shah Cheragh), alojamiento en hotel en Shiraz.
Día 12: Shiraz- Persépolis- Shiraz
Salida hacia antigua ciudad de Persépolis (La Capital de los Aqueménidas), llegada y vista a los restos de antigua capital de Imperio Persa, Nahshe Rajab, Naghshe Rostam o "el retrato de Rostam" (una pared rocosa que contiene cuatro tumbas reales aqueménidas rupestres, cruciformes y con bajorrelieves), volver a Shiraz, por la tarde visitas en Shiraz (los Templos de poetas famosas de Saadi y Hafez), alojamiento en hotel en Shiraz.
Día 13: Shiraz- Pasargad- Abarkuh- Yazd
Salida hacia Yazd (La Novia del Desierto), en el camino visitas a Pasargad (el Monumento de Ciro el Grande) y al pueblo histórico Abarkuh. Continuar la ruta hacia Yazd, llegada y alojamiento en hotel en Yazd.
Día 14: Yazd
Día completo de visita a la ciudad de Yazd (el Complejo Monumental de Amir Chakhmagh, la Mezquita Jame, el Museo de Agua, pasear por callejuelas del casco antiguo, el Templo del fuego Zoroastro, las Torres del Silencio, el Jardín Dolatabad), alojamiento en hotel en Yazd. Día 15: Yazd- Nain- Meybod- Esfahán
Salida hacia Esfahán (La Perla del Oriente), en el camino visita a los pueblos antiguos de Nain y Meybod, seguir la ruta hacia Esfahán, llegada y alojamiento en hotel en Esfahán.
Día 16: Esfahán
Día completo de visitas en Esfahán (la gran Plaza “Naghshe Jahan”, el Gran Bazar, La Mezquita de Imam (Shah), La Mezquita de Sheikh Lotfollah, la Mezquita de Viernes (Jame), el Palacio Aliqapu), alojamiento en hotel en Esfahán
Día 17: Vuelo Esfahán/ Mashad
Por
la mañana seguir las visitas en Esfahán (el Palacio Hasht Behesht, la Mezquita de Viernes (Jame), visita al barrio armenio
de Jolfa, sus callejuelas y la catedral de Vank, los puentes históricos de Kaju y Sioseh Pol), por la tarde coger el
vuelo Esfahán/ Mashad, llegada y alojamiento en hotel en Mashad.
Día 18: Mashad- Frontera
de Irán y Turkmenistán- Mary
Por la mañana visita al Santuario del Imám Reza después salida hacia Frontera de Irán/
Turkmenistán, Cruce de la frontera Sarakhs
y continuar hasta la antigua ciudad de Mary en Turkmenistán. llegada y
alojamiento en hotel en Mary.
Día 19:
Mary- Frontera de Turkmenistán y Uzbekistán- Bukhara
Visitas
a los restos de la antigua ciudad de Merv (Patrimonio de la UNESCO),
salida hacia la ciudad histórica de Bukhara en Uzbekistán (capital del estado de Samánida en los siglos IX
y X, una de las ciudades más bellas de Asia Central), cruzar la frontera Turkmenistán/ Uzbekistán y
continuar hasta la ciudad de Bukhara, llegada y visita a casco antiguo de la
ciudad, alojamiento en hotel en Bukhara.
Día
20: Bukhara
Día completo de visitas en Bukhara:
*El Complejo
Poi kalon (XII – XVI s): conjunto architectonico en el centro de viejo de
Bukhara, consta de tres estructuras,
Minorai Kalon, Masjidi Kalon y Miri Madraza árabe. Minarete fue construido por
el gobernante Karakhanid Arslan Khan en 1127. La mezquita fue construida
alrededor del año 1514 y madraza se completó en 1536.
*Mezquita Attar Maggoki: la mezquita más antigua que sobrevive en
Asia Central, que se sufrió un incendio en 937 en el siglo XII y se construyó
la mezquita actual, a partir de los restos originales del portal del sur. La
construcción de portales son una verdadera obra maestra de la decoración arquitectónica.
*La Fortaleza ARK (VI -
XIX c): en la Edad Media era una ciudad entera con la residencia fortificada de
los Amirs (gobernantes de Bukhara)., Todo podría encontrarse allí : palacios,
templos, cuarteles, oficinas, almacenes,
talleres, establos, un arsenal, e incluso una prisión
*Tim Abdulla khan: fue construido en 1577 y fue una de las salas comerciales más elegantes
de Bukhara, donde la seda y la lana fueron vendidas por oficios afganos.
*El
Complejo Lyabi Khauz (XVI - XVII c): considerado como el centro de la ciudad vieja. Se refiere
a la zona que rodea uno de los pocos
hauz restantes (estanques) que han sobrevivido en la ciudad de Bukhara. El el conjunto Labi-havz consiste en ti tres estructuras monumentales. Estos
son: Kukeldash Madraza (1568-1569), construido por Abdullah
II fue, en su momento, la mayor escuela islámica en Asia Central. Nadir
Devanbegi khanaka (siglo 16) (khanaka es una casa de alojamiento para los sufíes) y una madraza (1622)
*El Mausoleo Chashma Ayub:
(la fuente de Job) es uno de los monumentos de la
arquitectura religiosa situado en el mismo corazón de Bujara, que consta del
mausoleo y fuente sagrada. Este edificio de culto ha recibido su nombre en
honor del santo Ayub (el bíblico profeta Job).
Fue construido en el siglo XII durante el reinado de
la dinastía de los Karakhanidas. Dos siglos más tarde, Amir Temur trajo a los
maestros de Khorezm y ordenó continuar la construcción del edificio. Por eso el
mausoleo tiene rasgos característicos de la arquitectura de Khorezm. Desde el
siglo XIV hasta el siglo XIX el mausoleo se reconstruía más de una vez. En
Chashma Ayub hay varios enterramientos, el más antiguo de los cuales es la
tumba del famoso científico-teólogo y conocedor dehadiz Jodja Jofiz
Gunzhori, que fue enterrado aquí en 1022.
*Las
cúpulas de comercio: consiste en tres centros comerciales:
Tok-i-Zargaron (1570) o Bazar de joyeros, Tok-i-Tilpak Furushon, Tok-i-Sarrafon
- Bazar de Moneychanger, alojamiento en hotel en Bukhara.
Día
21: Bukhara- Desirto Kizil Kum- Khiva
Salida hacia
Khiva (una de las ciudades más antiguas de Uzbekistán) vía desierto de Kizil Kum,
foto parada por el camino. Llegada a Khiva, por la tarde paseo por el centro
histórico para explorar la ciudad, Alojamiento en hotel en Khiva.
Día
22: Khiva
Día completo de visitas a la ciudad Khiva. La
ciudad de Khiva consiste en dos partes: Ichan Kala (ciudad interior) y Dishan
Kala (ciudad exterior). Traslado
al aeropuerto y coger el vuelo Tashkent/ Urgench.
Visitas a:*El Complejo arquitectónico Ichan Kala: era el sitio
del palacio del Khan. Altos funcionarios y clérigos y comerciantes ricos solían
vivir en esta parte. Es por eso que encontramos los edificios más importantes
de la ciudad. Las personas ordinarias, pequeños comerciantes, artesanos y
campesinos vivían en Dishan Kala. Había pozos en Ichan Kala, mientras que la
gente tenía que sacar el agua potable de los canales de riego en Dishan Kala.
*El Alcázar Kunya ark
(XVII s): la fortaleza-residencia de los khanes (reyes) que consiste
de edificios administrativos, las mezquitas, molinos, casa de monedas y
etc . La fortaleza tiene una
superficie de 130 x 90 m, y estaba rodeado por un muro de fortificación de 9 m
de altura.
*La Mezquita de Viernes (X – XVII s): la antigua mezquita ya
fue mencionado por el viajero árabe Mohammed al-Magisi en el siglo 10. Según
las inscripciones encima de la entrada de la mezquita fue reconstruida en el
siglo 18. Contiene 212 columnas talladas profusamente que soportan el techo, es famosa por su acústica
única y técnicas originales naturales de iluminación.
*El Complejo de
Pakhlavan Makhmud (XIV – XIX s): con una
arquitectura notable y azulejos únicos es uno de los lugares más populares de
peregrinación en Uzbekistán. Pahlawan Mahmud (el hombre fuerte) era famoso por
su extraordinaria valentía, la fuerza física, así como su buen carácter. Él era
un luchador, médico, poeta y santo. Las personas que le dieron el título de
"Pahlavan", lo que significa héroe valiente y guapo, defendía a los
pobres y se dice que tenía poderes místicos.. En el siglo 19 se convirtió en un
necrópolis de los príncipes de la dinastía Kungrat. Se considera como el último
gran edificio mausoleo en Asia Central.
*El Minarete y la
Madraza Islam Khodja (1908): el edificio más alto de
Khiva
*El
Minarete Kalta Minar (un símbolo
icónico de la ciudad, principalmente debido a su exquisita azul y verde
azulejos) y
la Madraza Muhammad Amin Khan (desde el exterior)
*El Palacio Toza Bog (1893-1913): la residencia
de verano de Mohammed Rakhim Khan II se encuentra a medio camino entre los
mundos Europa y Asia central, los artesanos de San Petersburgo trajeron
ventanas cuadradas y grandes puertas para los bostezos con pilares
tradicionales del patio y diseños de la servidumbre las salas de recepción
ganch verdes.
*El palacio Nurulla Bai (1906-1912): el patio
fortificado de residencia de Isfandiyar Khan, hoy en día lamentablemente la gran parte de residencia está
de mal estado, pero la sala de recepción de estilo moderno se encuentra todavía
en buen estado.
*El PalacioTosh Hovli (construido en la primera mitad
del siglo XIX:) residencia de verano de Khiva. El palacio tiene tres patios
conectados por laberintos de pasillos., alojameinto en hotel en Khvia.
Día 23: Khiva- Tashkent
Traslado al aeropuerto y coger el vuelo Urgench/ Tashkent, llegada y visitas en la Capital (La Plaza de Independencia
(Mustakillik), El Teato Navoi (desde el exterior), La Plaza Amir Temur, El
Metro de Tashkent, El Bazar Chorsu), alojamiento en hotel en Tashkent.
Día 24: Tashkent- Samarkanda
Salida
hacia la
legendaria ciudad de Samarcanda en
el tren de alta velocidad, llegada y visita la ciudad:
*La Plaza Registan
(XV–XVIIc) : el centro official del imperio de la dinastia de Tamerlan,
consiste en tres madrazas grandiosas: la Mdraza de Ulugbek (siglo XV), La Madraza de Sher Dor (siglo XVII), y La Madraza de
Tillya Kari (siglo XVII)
*La Mezquita Bibi Khanym (XIVs) construida por la esposa de Tamerlan, fue en su
tiempo la mezquita más grande en Asia Central”,
alojamiento en
hotel en Samarkanda.
Día 25: Samarkanda
Día completo de visitas en Samarkanda:
*El Mausoleo de Gur Amir (XV c) Timurids
panteón dinástico. Un monumento único de su estilo con la gran cúpula
azul donde están enterrados Amir Temur, algunos de sus hijos, nietos y su
maestro Said Baraka.*Necropolis
Shahi Zinda (XIV–XV).El complejo arquitectónico mas de 20 edificios de
differentes epocas.*El Mausoleo de
Al Bujari. Al Bujari era coleccionista de los dichos del profeta Muhamed y les
compilado en un libro conocido como Hadiz Bujari Sharif o Bukhari Sahih. Fue
enterrado en el lugar donde se encuentra ahora su mausoleo. Su mausoleo fue
reconstruido por el Gobierno de Uzbekistán. Según artículos de prensa tumba del
Imam Bukhari es visitado cada día por cerca de 1.000 visitantes de todo el
mundo. El edificio actual fue construido en la parte superior de la tumba
original de Imam Al-Bujari en 1997, 1225 años después de la muerte del imán. El
complejo se compone de mezquita y la tumba de Al Bujari y un museo que exhibe
coranes.
*Meros - la
producción de papel de Samarcanda *El museo histórico “Afrosiab”
*Tumba del profeta
Daniel
- Entre otras curiosidades en Samarcanda es la tumba del profeta hebreo Daniel,
que está en la sección cementerio de Afrosiab junto a un arroyo agradable.
Contiene una cámara funeraria de unos 18 metros de largo. Después de la
conquista de Siria la tumba fue transportado a Samarcanda bajo las órdenes de
Amir Temur, alojamiento
en hotel en Samarkanda.
Día 26:
Samarkanda- Tashkent en tren alta velocidad
Medio día de
visitas en Samarkanda:
*Observatorio de Ulugbek (XV s)
Es el primer observatorio en oriente construido por Ulugbek..
*Siab
bazar: es uno de los más grandes bazares orientales en Samarkanda, aquí se
puede encontrar de todo. Tiempo libre, por la tarde traslado a la estación de tren. Salida a
Tashkent en el tren de alta velocidad « Afrosiyab », llegada y
alojamiento en hotel en Tashkent.
Día 27: Tashkent/ Origen
Traslado
al aeropuerto y embarque en vuelo de regreso, Final del viaje.