INFO PRÁCTICA CAMBOYA



CAMBOYA

Camboya es un país asiático de reducido tamaño localizado en la península de Indochina, el cual, limita con Vietnam al este, Tailandia al oeste y norte, Laos al norte y al sur con el Golfo de Siam. Se trata de un país predominantemente de actividad agraria, cuya población es de bajos ingresos y presenta un acelerado crecimiento económico, donde el turismo juega un papel clave para su economía, principalmente por tratarse del centro del antiguo Imperio Jemer que estuvo presente entre los siglos X-XIV.



CLIMA

La climatología de Camboya se caracteriza por ser un clima tropical, la cual, presenta una estación relativamente fría entre los meses de noviembre y febrero con temperaturas entre los 20-30 grados. Por otro lado, presenta una época calurosa entre los meses de marzo y junio, con temperaturas de hasta 35 grados o más durante el mes de abril, sobre todo, y una extraordinariamente época calurosa como es la estación lluviosa entre los meses de junio y octubre, que presenta una temperatura mínima de unos 30 grados. Por otro lado, en la época de monzones y lluvias torrenciales, aunque llueve a determinadas horas del día. En líneas generales, el país presenta un clima relativamente templado.



GASTRONOMÍA

Amok: Se trata de un plato tradicional y el más importante de la gastronomía camboyana. Está compuesto por pescado, pollo, bambú, tofu, algas y huevo, además de gravy de coco y galangal.

K’tieu: Se trata de la sopa por excelencia de Camboya y está compuesta de carne de cerdo o pescado, salsa picante, zumo de lima, pasta típica de pescado, azúcar y fideos de harina de arroz. Es muy común degustarla en los mercados callejeros de Camboya.

Bai Saik ch’rouk: Se trata de un plato destinado principalmente al desayuno y está compuesto de cerdo con arroz y vegetales. Su carne de cerdo esta macerada en leche de coco, azúcar de palma, ajo, lima, pimienta kampot, salsa de soja y pescado.

Lok Lak: Se trata de un reconocido plato camboyano que contiene carnes en trozos marinada y salteada al wok. La carne es servida sobre una base de ensalada y rodajas de pepino cohombro y tomate, además de arroz camboyano, salsa de lima y pimienta negra.

Chok nom bahn: Se trata de un plato de noodles camboyanos, es decir, fideos de arroz servidos con salsa de pescado y vegetales. Este plato es habitualmente servido en los mercados callejeros y en la vía publica gracias a unos vendedores ambulantes que pasan con sus bicicletas vendiendo este sabroso plato.



MONEDA

Este país, a diferencia de otros países del sudeste asiático, tiene la peculiaridad de que funcionan y permiten el pago indistintamente con su moneda local propia, el riel, y dólares americanos. Se permite pagar un mismo bien o servicio únicamente con rieles, dólares americanos o mitad y mitad.

Es importante recalcar que el empleo de tarjeta de crédito en este país no es muy común, únicamente en zonas muy turísticas de las grandes ciudades y otras regiones es donde se podrá pagar con tarjeta.

En Camboya existen dos bancos, los cuales, no cobran ninguna comisión por retirada de dinero en efectivo con tu tarjeta de crédito o débito habitual. Estos bancos son MayBank y Canadia Bank.



CIUDADES PRINCIPALES

Phnom Penh: Se trata de la capital del país y una de las principales ciudades del país. Ofrece diversas atracciones turísticas, entre las que se encuentra un paseo enfrente del Rio Tonle Sap o el Rio Mekong, además de la gran variedad de mercados callejeros, templos impresionantes y el Gran Palacio, construido en 1782 por el monarca primogénito de la dinastía actual, el Rey Yodfa Chulaloke.

Battambang: Se trata de una ciudad que poco a poco se está convirtiendo en uno de los máximos exponentes turísticos del país. Es considerada como una gran cantera de famosos cantantes camboyanos, además de ofrecer diversos atractivos turísticos como un llamativo tren de bambú, el rio Sangker y el Phnom Banan.

Siem Reap: Se trata de una relevante ciudad que aloja algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes de la historia de la humanidad, además de ofrecer visitas al lago Toné Sap, el pueblo flotante de agua dulce más grande del sudeste asiático, el Central Café o cenar en el magnífico restaurante Red Piano.

Kampong Cham: Se trata de una pequeña ciudad, la cual, basa su economía en la pesca y las plantaciones, además de estar banada por el Rio Mekong. 



HOTELES

Este país, la igual que el resto de países del sudeste asiático, ofrece diversas opciones de alojamientos según los gustos y presupuesto de los viajeros. En estos países, el alojamiento puede resultar muy barato y encontraremos una relación calidad-precio muy adecuada.

Por otro lado, como es habitual y normal, los alojamientos en grandes ciudades y con gran afluencia de turismo, tienen precio algo más elevados que en otras regiones del país, aunque sin salirnos de los precios generalmente reducidos que ofrece todo el sudeste asiático.



TRANSPORTE

Autobús: Los autobuses urbanos presentan gran escasez de líneas, aunque los autobuses de larga distancia son más habituales y disponen una oferta de rutas mayor. Se recomienda comprar los billetes con antelación, son autobuses de gran tamaño por lo que son cómodos y disponen de aire acondicionado.

Taxis: Este medio de transporte es bastante común, por lo que es muy sencillo usar sus servicios. Suelen tener precios algo elevados y casi ninguno dispone de taxímetro, por lo que es muy recomendable negociar con el taxista el precio del trayecto que se desea realizar. A su vez, si se desea recortar costes, también existe la opción de usar taxis compartidos, ideal para viajar en grupos o recorrer lugares turísticos.

Tuk Tuk: Se trata de un medio de transporte muy popular en Camboya, el cual, es bastante rápido, económico y muy sencillo para desplazarse por la ciudad. Antes de comenzar el viaje, es recomendable negociar con el conductor el precio de la ruta que se desee realizar. Son muy seguros, por lo que no se debe temer a pesar de la imagen de inseguridad que pueden transmitir.

Tren: Se trata de un medio de transporte que ofrece una red ferroviaria muy limitada, dispone de un único trayecto, por lo que no es una opción muy recomendable salvo que se desee moverse entre las ciudades de Phnom Penh y Sihanoukville. A su vez, ofrece una variedad de horarios muy escasa y los precios son relativamente elevados.


RECOMENDACIONES DE VIAJE

En cuanto a recomendaciones para los viajeros a la hora de viajar a este país, en cuanto a la documentación necesaria para acceder a Camboya, si se realizan estancias de hasta un máximo de 15 días no será necesario obtener ningún visado para viajar, pero si la estancia es superior a esos días si será necesario obtener un visado con antelación. No hay que olvidar que estos requisitos están vigentes si se viaja desde España, por lo que si de viaja desde cualquier otro país se recomienda ponerse en contacto con la embajada de Camboya en tu ciudad o con el Ministerio de Exteriores.

Por otro lado, atendiendo también si se viaja desde España, en cuanto a las vacunas necesarias u opcionales pata viajar a Camboya, nos encontraremos con que no se exige la inoculación de ninguna vacuna, aunque es altamente recomendable ponerse las vacunas de la Hepatitis A y B, Tétanos, Fiebre Tifoidea, Encefalitis Japonesa y gripe. La malaria es otra enfermedad latente sobre todo en zonas rurales, por lo que es recomendable llevar encima pastillas contra esta enfermedad.

Además, un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de viajar al pais, es contratar previamente un seguro de viaje, ya que en Camboya se suelen darse con mucha frecuencia casos de enfermedades gastrointestinales y diarrea de viajero, las cuales, pueden complicarse y derivar en una hospitalización. También son muy comunes los traumatismos y heridas por caídas y rozaduras. La sanidad publica en este país es precaria y la sanidad privada alcanza precios muy elevados, por lo que contratar un seguro de viaje puede ayudar al viajero a evitar situaciones de riesgo y disgustos.