JORDANIA
Jordania es un
país del continente asiático localizado en la zona de Oriente Próximo. Limita
en fronteras con Siria al norte, con Irak al noreste, al este y sur con Arabia
Saudita, al suroeste con el Mar Rojo y al oeste con Israel y Palestina. Su
capital es Amman.
Este país ofrece
una larga historia como un importante enclave comercial para todos los grandes
imperios del mundo, desde la época del acadio hasta el imperio otomano.
CLIMA
Este país
presenta un 80% de su superficie de desierto. Jordania presenta 4 estaciones
bien diferenciadas entre ellas. El otoño, inverno y primavera son habitualmente
cortos, en contraposición de lo que se experimenta en verano, el cual, es más
largo, seco y muy cálidos. Por otro lado, en Jordania no se experimenta un
calor extremo como si existe en otros países de su entorno, por lo que las
temperaturas máximas se mantienen en torno a unos 35 grados incluso en verano.
A su vez, la mejor época del año para visitar este país es entre los meses de abril y mayo o septiembre y octubre, momento en el que las temperaturas son más moderadas.
GASTRONOMÍA
Hummus: Es uno de los platos entrantes más
famosos y sabrosos de Jordania. Se trata de un puré de garbanzos con aceite de oliva
y zumo de limón, que se suele comer untado en pan.
Baba ghanooj: Se trata de una crema de berenjenas
asadas, semillas de sésamo, limón, ajo y diversas especias. Se come untándolo
en pan tradicional o pan de pita.
Tabbouleh: Se trata de una ensalada fría de
perejil, tomate, ajo y limón con hierbas aromáticas. Muy recomendable para los
meses de verano en Jordania.
Falafel: Se trata de unas empanadillas hechas a
base de garbanzos, se sirven con salsa de yogur y se suelen comer como
entrante. Para quienes deseen el mismo plato, pero relleno de carne pueden
probar el kubebeh, que son albóndigas fritas con carne, trigo y cebolla.
Arayes: Se trata de un pan de pita con una mezcla de cordero, cebollas y perejil. Se tuesta por los dos lados y se acompaña frecuentemente con una ensalada.
MONEDA
El cambio de
moneda en Jordania, como en la inmensa mayoría de países, es muy fácil cambiar
dinero de nuestra divisa al dinar jordano, la moneda local. Tanto las entidades
bancarias como las casas de cambio ofrecen las mismas comisiones por cambiar
dinero en efectivo, pero si se desea cambiar dinero en grandes hoteles es
importante saber que cobran más.
En cuanto a las tarjetas de crédito, se aceptan la mayoría de ellas en los principales hoteles y restaurantes con precios elevados, agencias de viajes, tiendas de souvenirs y librerías. En ocasiones es frecuente un cargo de un 5% extra en la cuenta en concepto de comisiones.
CIUDADES PRINCIPALES
Amman: Se trata de la capital de Jordania y el
centro político y económico principal del país. Esta ciudad es una de las
ciudades árabes más adaptadas al mundo occidental, además de ser uno de los
principales centros turísticos del país.
Gerasa: Es una ciudad localizada al noreste del
país. Es generalmente conocida por albergar alguna de las ruinas antiguas mejor
conservadas del antiguo Imperio Romano. El turismo es muy frecuente en esta
zona ano tras ano, por lo que se considera un destino turístico de gran
relevancia y de extraordinaria riqueza cultural y arqueológica.
Aqaba: Se trata del principal puerto de
Jordania y de uno de los principales enclaves económicos del país, así como una
de las ciudades de Jordania con mayor variedad cultural.
Madaba: Es una de las principales ciudades de
Jordania. Se encuentra próxima a Amman y es ampliamente conocida por ser la
Ciudad de los Mosaicos como consecuencia de los impresionantes mosaicos que se
mantienen de las épocas bizantina y Omeya.
Ajlun: Se trata de una ciudad pequeña pero muy llamativa. Se la conoce por albergar el famoso Castillo de Ajlun, construido en el siglo XII. A su vez, presenta una extraordinaria riqueza natural con sus montañas y picos. Es una ciudad ideal para tomarse unos días de descanso y enriquecerse aún más con su cultura local.
HOTELES
En líneas generales, la calidad de los hoteles en Jordania es bastante deficiente. Sin embargo, sus precios suelen ser muy elevados en relación a lo poco que ofrecen, estando muchos de ellos anticuados y bastante sucios. En la temporada alta, la disponibilidad de los hoteles suele ser mínima, por lo que se recomienda reservar con suficiente antelación. Entre los tipos de alojamiento más comunes tenemos los apartamentos, los glamping burbuja, los resorts y hoteles más lujosos y, por último, hoteles más sencillos. Por ello, como es normal, dependerá del presupuesto y gustos del viajero.
TRANSPORTE
Autobuses de
línea regular: este
transporte es uno los más frecuentes para moverse por Jordania. Son amplios y
transportas a multitud de pasajeros. Es la opción más económica pero no la más
cómoda, por lo que se debe priorizar una cosa u otra. Las rutas en ocasiones no
son fijas y pueden cambiar según el día, por lo que debemos mirar los
itinerarios y líneas frecuentemente antes de viajar.
Autobuses
privados: Es una de las
mejores opciones para moverse gracias a su comodidad y sus buenas tarifas.
Estos vehículos suelen conectar las zonas más turísticas del país, además de
contar con aire acondicionado y asientos cómodos, por lo que es una opción
perfecta para los turistas.
Taxis blancos
o públicos: Estos taxis
tienen rutas preestablecidas, por lo que es similar a un autobús, pero en
coche. Sus tarifas son fijas y son vehículos de transporte compartido, por lo
que se viaja frecuentemente con viajeros desconocidos entre ellos.
Taxis privados
o amarillos: Es la opción
de transporte más rápida y hay abundantes a lo largo de la ciudad. No tienen
malos precios, por lo que es una buena opción para viajar cómodo y rápido. Es
muy recomendable establecer el coste del trayecto antes de comenzar el viaje
para evitar precios indeseados.
Alquiler de coches: Es la opción más relajante y segura, pero a su vez la más cara. En cuanto a los requisitos mínimos pata poder optar al alquiler de uno de estos vehículos es tener una edad mínima de 21 años, disponer de un carnet de conducir vigente en el país de origen del viajero y disponer de una experiencia mínima de 1 ano desde la obtención del permiso de conducir.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Para acceder al
país es necesario disponer de pasaporte y visado previo, aunque este último
puede tramitarse de manera instantánea en el aeropuerto de Amman y en la
mayoría de pasos fronterizos del país.
Las autoridades
jordanas ofrecen a su vez la expedición de un documento llamado JORDAN PASS, el
cual, permite obtener un visado de forma gratuita en el aeropuerto, además de
que ofrezca acceso gratuito a 43 lugares turísticos, pero con la condición
mínima de pernoctar 3 noches mínimo en Jordania. El precio de este documento es
de 70 dinares jordanos y para su expedición es necesario aportar nuestros
documentos personales a la llegada a Jordania.
En cuanto a
cuestiones sanitarias, no existe ninguna vacuna obligatoria para visitar
Jordania, aunque es recomendable, en líneas generales para visitar cualquier país
del mundo, haberse inoculado el tétanos, la Hepatitis A, Hepatitis B, Tifus y Fiebre
Amarilla.
Además, es
altamente recomendable pata los turistas haber contratado previamente un seguro
de viaje ante cualquier imprevisto de cualquier índole que pudiera ocurrir.