JAPON
Japón es un país insular cuya extensión abarca
la costa pacífica del nordeste de Asia. Sus cuatro islas principales son
Honshu, Hokkaido, Shikoku y Kyushu. A su vez, estas grandes islas están
rodeadas por otras 4000 islas de menor extensión.
En cuanto a su relieve, su territorio está
conformado en un 73% por superficies montañosas, donde todas sus grandes
ciudades menos Kyoto están ubicadas en una franja de llanuras costeras. En
cuanto a su superficie habitable, únicamente un 18% de su territorio es apto
para habitar, por lo que la densidad de población en las grandes metrópolis es
sustancialmente elevada. La ciudad de Tokio, con 36 millones de habitantes,
está considerada como la zona urbana más poblada del planeta.
CLIMA
Clima de Japón en primavera: la estación primaveral en Japón es un tiempo donde comienza la
floración y la fiesta de Hanami. Es de las épocas que mejor clima podemos
encontrar en el país (marzo, abril y mayo). Experimenta unas temperaturas
máximas de entre 16-20ºC y mínimas de entre 7-16ºC. El mes de mayo experimenta
el mejor clima del año, aunque también suele ser la época más cara como
consecuencia del acontecimiento de la “Golden week”, donde las calles de las
principales ciudades se encontrarán abrumadas tanto de población local como de
turistas.
Clima de Japón en verano: en esta época se concentra el clima de más calor y humedad, además
del comienzo de la temporada de lluvias, cuando los campos de arroz se inundan
y recuperan el gran frescor. Verano también dominado por numerosos festivales,
y hemos de tener en cuenta que las temperaturas rondan los 30ºC donde la
humedad está siempre presente, por lo que el calor será sustancialmente
elevado.
Clima de Japón en otoño: el otoño en el país, más conocido como Shokuyoku (traducido “otoño apetitoso”) se debe a que es una época donde numerosas comidas como, por ejemplo, verduras, arroz, frutas y pescado, se vuelven imprescindibles en la gastronomía del país.
Se da un clima suave y agradable, con numerosas lluvias, con probabilidad de tifones y escasas horas de luz diaria.
Clima de Japón en invierno: se trata de la época donde las luces navideñas, festivales de nieve y
actividades de esquí cobran protagonismo. Temperaturas muy frías, con días de
escasas horas de luz y vientos polares en algunas regiones del país.
GASTRONOMÍA
Sushi: Es el plato
de la gastronomía nipona más conocido a nivel mundial. Existe gran variedad de
sabores y tipos para satisfacer los paladares de cualquier persona.
Tofu: Se trata de
un alimento cuyo ingrediente base es la leche de soja, el cual, se puede
cocinar y servir en frio o caliente.
Edamame: se trata
de un plato de judías verdes cocidas con sal y es servido como aperitivo en los
bares del país.
Gyoza: se trata de
unas empanadillas rellenas de diferentes ingredientes como verduras, carne o
gambas.
Takoyaki: consiste
en bolas de harina fritas en cuyo interior se inserta una pequeña pieza de
pulpo.
MONEDA
Con especial atención a los viajeros, es muy
importante recalcar que, a pesar de tratarse de un país muy avanzado, a la hora
de realizar pagos en establecimientos y otros lugares puede suponer un
quebradero de cabeza, ya que en la mayoría de lugares únicamente se acepta el
pago en efectivo. Es habitual a su vez recalcar que en ocasiones los cajeros no
aceptan tarjetas extranjeras, por lo que puede suponer un problema a la hora de
sacar dinero para los turistas. Previo a tu viaje a Japón, debes conocer de
antemano lugares donde cambiar dinero de tu moneda local a yenes, la moneda
local japonesa.
Por ello, los principales lugares indicados
para realizar estas transacciones a yenes en Japón son oficinas situadas en los
principales aeropuertos, aunque es importante que tengas en cuenta que suelen
realizarse grandes colas en ellas.
Si quieres ir a lo seguro sin riesgos, tienes
la posibilidad de obtener una tarjeta de débito que no te dará ningún problema
durante tu estancia y no cobra comisión por cambio de moneda. Esta tarjeta se
llama “BNEXT”, descarga la aplicación para Android o IOS y sigue unos sencillos
pasos para abrir tu cuenta en minutos.
En resumen, si quieres viajar a Japón deberás
tener en cuenta toda esta información, por lo que la manera de despreocuparte y
procurar que tu viaje no sufra complicaciones con respecto a los pagos será
hacerte una cuenta en BNEXT y llevar el dinero en efectivo que cada viajero
considere en función de su necesidades.
CIUDADES PRINCIPALES
En primer lugar, tenemos la ciudad de Tokio, la cual, es la capital del país y la ciudad con mayor densidad y volumen de población a nivel mundial, con unos 36 millones de habitantes. Se trata de un centro financiero y tecnológico de mucha relevancia, además de contar con numerosos monumentos y elementos culturales de extraordinaria riqueza. El aspecto culinario es otro de sus puntos fuertes, ya que ofrece numerosos platos típicos conocidos a nivel mundial.
En segundo lugar, se encuentra la ciudad de
Kyoto, un importante enclave de la cultura nipona gracias a sus numerosos
templos y jardines tradicionales que concentra. En cuanto al aspecto
gastronómico, esta ciudad ofrece algunos platos clásicos servidos con el estilo
tradicional del país.
La tercera ciudad es Osaka, la tercera más
grande del país y muy reconocida en especial por su gastronomía. Dispone de
numerosos lugares de gran interés cultural, a la vez que esta ciudad es
considerada por su animado ocio nocturno, ofreciendo a los habitantes y
turistas diversos locales como bares, restaurantes y clubes de lo más variados.
La cuarta ciudad es Hiroshima, mundialmente
conocida por haber sufrido la bomba atómica en 1945, donde se hallan numerosos
monumentos conmemorativos en su honor con el objetivo de acercarse e informarse
más acerca de su historia y el grado de destrucción que sufrió. En el aspecto gastronómico también tiene
mucho que ofrecer, con una oferta de lo más variada. Alberga algunos monumentos
como el Castillo de Hiroshima y la isla de Miyajima, declarado como Patrimonio
Mundial de la UNESCO.
En quinto lugar, tenemos la ciudad de Nara, ciudad reconocida por sus turistas sobre todo por la gran riqueza cultural como parques, templos y jardines. Gastronómicamente es muy reconocida, ya que ofrece el famoso sake de Nara y carne de ciervo, pudiendo encontrar diversa oferta de restaurantes donde degustar estos y muchos platos más.
HOTELES
A lo largo del país podemos encontrar diversos tipos de alojamientos en función de los gustos y presupuestos de los viajeros, donde podemos encontrar desde hoteles de estilo occidental dirigidos especialmente a un público con un poder adquisitivo elevado, accediendo a hoteles de lujo o business hotels.
Otras opciones que nos ofrece el país nipón para alojarnos pasan por los Ryokan (alojamiento tradicional japonés), los Minshuku (alojamiento tradicional japonés para presupuestos más ajustados), los Shukubo (templos budistas que pueden ser una opción interesante para presupuestos medianamente elevados); albergues, hostales y apartamentos (alojamientos para presupuestos más ajustados y que puede ser una de las mejores opciones) , hoteles cápsula (alojamientos más peculiares, con un nivel de comodidad suficientemente elevado para los viajeros) y Love Hotels (alojamientos destinados a viajeros para escapadas románticas, aunque habitualmente es utilizado para estancias de varios días).
TRANSPORTE
El tren está considerado como el rey de los
transportes públicos en Japón. Existen diferentes tipos de trenes en función de
las necesidades y circunstancias geográficas del país.
En primer lugar tenemos el suburbano y trenes
locales, los cuales, forman una extensa red ferroviaria que, en las ciudades
más grandes, pueden suponer un quebradero de cabeza para los turistas foráneos
como consecuencia de la enorme cantidad de líneas y operadores ferroviarios que
existen. Para paliar este problema, en el caso del metro de Tokio, existe una
aplicación móvil conocida como “Tokyo Subway Navigation”, que permite en todo
momento poner en conocimiento de los viajeros los desplazamientos que deben
realizar para llegar a su destino. También es altamente recomendable sucumbir a
Google Maps para aclararse mejor en diversas ocasiones.
Por otro lado, tenemos el Tren Bala, la red de
ferrocarriles de alta velocidad que se extiende por todo el país y que es capaz
de conectar numerosas ciudades en tiempo record. Sus tarifas parten de los 330
yenes a 930 yenes. Es importante resaltar que si el viajero desea pasar varios
días en el país y visitar numerosos lugares, sale más rentable comprar un
JRpass que billetes individuales, por lo que es una opción muy a tener en
cuenta.
En cuanto al transporte terrestre, dispone de una red de autobuses públicos, los cuales, en función de la ciudad en la que te encuentres y de la distancia existente entre los lugares, serán más o menos recomendables para viajar en comparación con otros transportes como el suburbano o trenes regionales.
También se dispone de la opción del autocar para realizar desplazamientos, los cuales, suponen una manera cómoda y económica de desplazarse por el país.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Pasaporte: como es evidente,
cualquier viajero extranjero que desee acceder a territorio japonés debe
disponer de un pasaporte en vigor, tanto para su entrada como para su salida.
Visado: Los viajeros procedentes de
numerosos países no precisan de disponer de un visado para poder permanecer en
el país durante un tiempo determinado, siempre y cuando no vayan a ejercer
actividades remuneradas dentro del país. No obstante, en función del país de
origen del viajero, se recomienda previo al viaje informarse en la página web
del Ministerio de Exteriores del país correspondiente por si la regulación al
respecto sufriese modificaciones repentinas.
Seguro de viaje: Desde hace unos años, desde las autoridades niponas hacen un llamamiento a los viajeros extranjeros a que contraten un seguro de viaje, que les permita tener tranquilidad y disfrutar de un viaje sin preocupaciones incluso en caso de emergencia.
Es
importante tener en cuenta que los gastos de atención médica de cualquier tipo
en Japón pueden resultar muy elevados, por lo que contratar un seguro con una
cobertura suficiente en función del viaje puede ahorrarnos quebraderos de
cabeza. Existen diversas compañías de seguros que ofrecen estos servicios,
aunque si queremos un seguro de viaje internacional con grandes coberturas se
puede acceder a la web de InterMundial e informarse.