Por persona en base de habitación doble en hoteles de 4* y hoteles en casas tradicionales* con media pensión
DÍA 1: VUELO ORIGEN /TIBLISI
Embarcar en el vuelo con
escala hacia Tibilisi. Llegada a la capital de Georgia a la madrugada del día
siguiente, traslado al hotel, alojamiento
en hotel en Tiblisi. Descanso de unas horas.
DÍA 2:
TIBLISI
Dedicamos a este día a explorar la capital de
Georgia: Tiblisi con toda su belleza, calles estrechas,
casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de
la arquitectura moderna. Empezamos el recorrido desde la Iglesia de Metekhi.
Pasearemos por las hermosas calles estrechas y visitaremos los principales
lugares de interés de la ciudad. Disfrutaremos
del panorama magnífico de la ciudad vieja, pasando a través de la antigua Fortaleza
de Narikala visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde
procede el nombre de la capital. Más tarde, la visita de la tesorería del Museo
de la Historia nos asegurará que Georgia realmente es el país del famoso
Vellocino de Oro. Alojamiento en el hotel en Tiblisi.
DÍA 3: TIBLISI- MTSKHETA- UPLISTSIJE- GORI- KUTAISI
Salida hacia a Kutaisi (la segunda ciudad más grande del país y la antigua
capital del poderoso reino de Cólquida), en el camino una parada en la antigua capital y centro religioso de Georgia: Mtskheta
(3000 años) para ver sus lugares históricos: el antiguo Monasterio Jvari
(siglo VI) y la impresionante Catedral Svetitsjoveli (siglo XI), donde
está enterrada la Túnica de Cristo. Ambos sitios, el Monasterio Jvari y la
Catedral Svetitskhoveli, están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Seguir la ruta y otra parada en la ciudad
rupestre Uplistsikhe (I milenio a. C), que fue la parte más importante
de la famosa Ruta de la Seda. La visita de este lugar nos hará viajar al pasado.
Este impresionante complejo incluye las viviendas antiguas, salas, templos,
bodegas, túneles secretos y teatros. También tendremos otra parada en la pequeña
ciudad de Gori (capital de la región de Shida Kartli y fundada por uno de los más grandes reyes del país, David el
Constructor (1089-1125) y visitaremos el Museo de José Stalin. Continuar la ruta hacia el oeste de Georgia, a la tierra del famoso
Vellocino de Oro. Llegada a Kutaisi. Alojamiento en el hotel en Kutaisi.
DÍA 4: KUTAISI-GELATI- GRUTA DE
PROMETEO- GUDAURI
Visitaremos la espectacular Catedral de Bagrati del siglo XI, obra maestra de la arquitectura
medieval georgiana y el impresionante Monasterio de la Virgen en Gelati, con sus bellos frescos de mosaico. En la
Edad Media fue el centro educativo más famoso y se llamaba “Nueva Athos” y
“Nueva Jerusalén”. Ambos, la Catedral y el Monasterio están declarados
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Después visitaremos la mágica Cueva
kárstica de Prometeo, un renombrado sitio de belleza natural con sus
magníficas y únicas formaciones de estalactitas y estalagmitas, nos
llevará a un maravilloso viaje por el mundo subterráneo. La Cueva Prometeo
se desarrolló hace 60-70 millones de años en el macizo kárstico
de Sataphlia-Tskaltubo. Todas las salas de la cueva son originales y
destacadas. La melodía de la música clásica y la iluminación fantástica,
convierten a esta cueva en un sitio encantador y misterioso. (La cueva tiene
1.8 km de longitud y la caminata dura aprox. 1 hora).
Subimos hacia el norte del país por la carretera
militar de Georgia y disfrutaremos del paisaje espectacular de las magníficas
montañas del Cáucaso. Llegada a Gudauri, la
famosa estación de esquí ubicada a 2 000 - 2 200 metros sobre el nivel del mar.
Alojamiento en el hotel en Gudauri.
DÍA 5: GUDAURI- STEPANTSMINDA- GUERGUETI-STEPANTSMINDA- TIBLISI
Salida hacia Stepantsminda (Kazbegui), la zona más turística de Georgia. Stepantsminda, en español San Esteban, lleva
el nombre del primer mártir cristiano (Stepan en georgiano. Entre 1921 y 1925,
el lugar pasó a llamarse Kazbegi en honor a Alexander Kazbegi (1848-1893), uno
de los escritores georgianos más famosos, que había nació allí. Una
impresionante vía a lo largo del rio Térek nos llevará al centro administrativo de la región: Kazbegui. Desde el centro en coches
locales a través de hermosos valles y bosques subiremos a la Iglesia de la Trinidad de Guergueti (siglo xiv) ubicada a 2170m. sobre el nivel del mar. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores
glaciares del Cáucaso-Mt Kazbegui (5047m). Tras esa visita, regreso a Kazbegui
y salida hacia Tiblisi. En el camino visitar el Complejo arquitectónico de Ananuri y el Depósito de agua de Jinvaly, de sorprendente belleza. Llegada a Tiblisi.
Alojamiento en el hotel en Tiblisi.
DÍA 6:
TIBLISI- SADAJLO (FRONTERA)- HAGHPAT- FIOLETOVO- DILIJAN
Tras el
desayuno salida hacia Sadakhlo: la frontera de
Georgia & Armenia. Formalidades
fronterizas, cambio de guía y vehículo.
Seguir la ruta por Armenia. Salida hacia
el Monasterio de Haghpat (construido a finales del siglo X y declarado
como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO), obra maestra de la arquitectura
religiosa y centro principal de aprendizaje en la Edad Media.
Salida hacia
la ciudad-balnearia Dilijan en el noreste del país, en el camino visitar
el pueblo Fioletovo habitado por una congregación de “molokane” (ruso
“bebedores de leche”): una minoría nacional que deriva de Rusia. En el pueblo
una de las familias locales nos recibirá en su hogar para ofrecernos el té de
“samovar” y las galletas caseras. El samavar es un recipiente metálico en forma
de cafetera alta, dotado de una chimenea interior con infiernillo que sirve
para hacer té.
Llegada a Dilijan (“La pequeña Suiza de
Armenia”), famosa por su parque nacional y sus paisajes de bosques, manantiales
de aguas minero-medicinales, monumentos culturales y naturales. Alojamiento en
el hotel en Dilijan.
DÍA 7: DILIJAN-
LAGO SEVAN- GARNI- GEGHARD- EREVÁN
Salida hacia
el lago montañoso Sevan con unos 2000 metros sobre nivel del mar y aguas
puras y dulces es el lago más grande de Armenia y el segundo alpino más grande
del mundo.
“Es un
pedazo de cielo azul que cayó entre las montañas.” Así describió el
literato ruso Maximo Gorki al Lago Sevan. Junto con el lago Van y el lago
Urmia, el lago Sevan era uno de los tres lagos más grandes del histórico reino
de Armenia, designados colectivamente como “Los mares de Armenia”.
El monasterio
de Sevan originalmente contenía 3 iglesias (actualmente solo subsisten dos
iglesias) y fue ubicada en una isla. El descenso en el nivel de agua ocurrido
en el siglo 20 convirtió esa isla en una península. El monasterio fue fundado
en el siglo IX. Superando las numerosas escaleras, llegamos hasta el punto más
alto de la península donde se encuentra el Monasterio de Sevanavank dese
donde se abre una vista espectacular hacia el lago. La belleza del paisaje y el
agua cristalina son condiciones agradables para un descanso excelente.
Salida hacia
Ereván, en el camino visitar el Templo de Garni, una de las únicas
construcciones paganas conservadas en Armenia. Después de adoptar el
cristianismo en el año 301, el templo pagano ha perdido su importancia y la
fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes
armenios, aún hoy en día las ruinas del palacio real y los baños con una obra
impresionante de mosaico se conserva cerca del templo. El estilo helenístico,
los baños romanos, el paisaje que lo rodea y el sonido del instrumento musical
típico armenio “duduk” (la flauta de albaricoque), ofrecen un ambiente especial
al visitante. Después de comida, en una casa local vamos a ver cómo se prepara
el pan armenio “lavash” en el horno subterráneo “tonir”
Salida hacia
el Monasterio de Geghard (declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.), la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo
XIII., está parcialmente excavado en la montaña adyacente, rodeado por
acantilados. El nombre Geghard o de forma íntegra Geghardavank, significa “el
monasterio de la Lanza”, que se origina de la lanza que hirió a Jesús en la crucifixión,
llevada a Armenia por el apóstol Tadeo y conservada en el monasterio. Debido a
su construcción y acústica Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones
espirituales. El complejo es rico de adornos sutiles a escultóricos y muchas
jachkars notables (cruz de piedra).
Seguir la
ruta hacia Ereván. Llegada y alojamiento en el hotel en Ereván.
DÍA 8:
EREVÁN- TSITSERNAKABERD- MERCADO DE FRUTAS- VERNISSAGE
Hoy exploramos la capital de Armenia: Ereván
(uno de las ciudades más antiguas del mundo con la fundación datada
del siglo 782 A.C.). Durante la excursión visitamos la Plaza de República
que fue diseñado por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye
Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, la
Galería de Arte Nacional. Junto con todos los monumentos principales de la capital
veremos también “Estatua de Gato” por el famosos escultor Fernando Botero
ubicada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en Cascada.
Subimos por
la Cascada para disfrutar la vista panorámica de Ereván, así como visita de la Casa
de Opera. Vistamos el Parque-Museo memorial Tsitsernakaberd dedicado
a las víctimas del Genocidio Armenio de 1915.
Damos paseos
por el Mercado de Frutas, un mercado cubierto formado por un gran número
de pequeños comerciantes que exponen sus productos a grandes rasgos; y luego visitamos
el Mercado de artesanía armenia Vernissage: un lugar perfecto para
comprar algún recuerdo de Armenia. Visitar la Iglesia de Gregorio el
Illuminador. Tiempo libre. Alojamiento en el hotel en Ereván.
DÍA 9:
EREVÁN- ECHMIADZIN- ZVARTNOTS- MATENADARAN
Salida hacia
el Gran Complejo monástico de Echmiatsin (siglos IV.-XVII., declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.), el lugar donde el unigénito
descendió. Santo Echmiadzin es el centro espiritual de todos los armenios y uno
de los centros del cristianismo en todo el mundo. Como se sabe Armenia es el
primer país que adoptó el cristianismo como religión del estado en 301 D.C. La
Catedral de Echmiatsin es el edificio cristiano más antiguo del mundo. Se
construyó entre los años 301 - 303 DC bajo el rey armenio Tiridates III y el
primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador.
Visitamos
también la Iglesia de Santa Hripsime y Santa Gayne. Aunque como la
Catedral de San Echmiatsin, la Iglesia de Santa Hripsime ha sido restaurada en
el siglo XVII., conserva su aspecto original. Por el camino de regreso
visitaremos las ruinas de la Catedral circular de Zvartnots (“ángeles
celestiales” en armenio), la perla de la arquitectura del siglo VII. Y
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Regreso a
Ereván. Visitar el Museo científico de manuscritos Matenadaran, un lugar
único por su colección de manuscritos. Matenadaran lleva el nombre de Mesrop
Mashtots, el científico que creó el alfabeto armenio y quien fundó este museo
en el siglo quinto, donde estudiaban, creaban y copiaban los manuscritos. En
actualidad en este museo se guardan más de 23.000 manuscritos que contienen
documentos históricos de toda Europa y Asia a lo largo de muchos siglos.
También se encuentra la primera copia de la Biblia en Armenia y unos Evangelios
con fascinantes miniaturas. Alojamiento en el hotel en Ereván.
DÍA 10:
EREVÁN- KHOR VIRAP- BODEGA DE VINO- NORAVANK- EREVÁN
Salida hacia
el sur del país para visitar el Monasterio de Khor Virap, un famoso
centro de peregrinación con una historia religiosa mundial muy rica. Está
situado en el valle de Ararat en contra de la bíblica montaña Ararat, donde se
posó el Arca de Noé después del Diluvio Universal. La importancia que tiene es
que está conectado con la leyenda de San Gregorio el Iluminador, el primer
patriarca supremo de Armenia. Por el camino visitaremos una bodega de vino
para probar el vino de uvas autóctonas.
Armenia
esconde sus maravillas en las alturas, a menudo, tras una escalera. El secreto
mejor guardado de Armenia está escondido en el pintoresco desfiladero del rio
Arpa, en un acantilado entre asombrosas rocas rojas y se llama Noravank
“monasterio nuevo”, un centro religioso y cultural de siglo XII y declarados
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alojamiento en el hotel en Ereván.
DÍA 11:
EREVÁN /ORIGEN
Traslado al
aeropuerto y embarque en el vuelo de regreso. Fin de viaje.
• VUELOS INTERNACIONALES
• TODOS TRASLADOS, COCHE CON CHÓFER
• HOTELES MENCIONADOS DE CATEGORÍA 4* Y HOTELES EN CASAS TRADICIONALES SEGÚN EL ITINERARIO.
• RÉGIMEN DE MEDIA PENSIÓN
• VISITAS Y EXCURSIONES SEGÚN EL ITINERARIO. ENTRADAS A LOS MUSEOS Y LUGARES DE INTERÉS.
• GUÍA HABLA CASTELLANO DURANTE TODA LA RUTA.
• PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LOS VISADOS
• TASAS DE LOS VISADOS
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
• SEGUROS COMPLEMENTARIOS (ASISTENCIA SANITARIA, GASTOS DE ANULACIÓN, AMPLIACIÓN DE COBERTURAS), PROPINAS.